3 Razones para estar líquidos a fin de año
Un excelente año para las bolsas termina dentro de 1 mes y medio, y a nuestro juicio, las relaciones rentabilidad riesgo de las inversiones en bolsa no justificarían mayores exposiciones en bolsa para lo que resta del año. Este juicio principalmente se debe a 3 motivos.
Primero, las alzas que llevan el año 2017 las bolsas mundiales. Esto condicionaría a los gestores de fondos a cuidar la rentabilidad acumulada y capitalizar las alzas de las cotizaciones. Esto se podría entender tanto desde el punto de vista de los clientes, instituciones y gestores. Los cuales tendrían los incentivos alineados respecto de la cautela antes mencionada.
Segundo, las dudas respecto de la prometida reforma tributaria en USA han disipado las altas expectativas que se han generado respecto del dinamismo que podría generar en la economía. Dicha reforma ha sido uno de los principales catalizadores de las subidas de estos últimos meses, por lo que cualquier ruido al respecto de los detalles presentados y fechas de implementación podría generar volatilidad y ajustes en los precios. Indefiniciones respecto del OBAMACARE también podrían demorar la tramitación de la reforma tributaria, lo que también es un factor de riesgo.
Tercero, las altas valoraciones de las bolsas, es decir, lo “caras” que se encuentran respecto de sus múltiplos financieros, los cuales al igual que las bolsas se encuentran en máximos históricos. Los compradores de largo plazo tienen en cuenta estos factores a la hora de invertir y los niveles actuales, por ejemplo de Precio/Utilidad o Valor Bolsa/Libro no son precisamente una oportunidad en términos financieros. Sin embargo, no podemos olvidar los baños de liquidez de los Bancos Centrales, los cuales apoyados en tasas muy bajas puede que sean fundamentales a la hora de seguir inflando múltiplos y bolsas mundiales.
En este contexto, nuestra recomendación es mantener altos niveles de liquidez y pensar en una estrategia diversificada para el año 2018, identificando las zonas geográficas, las monedas y los sectores con mayores potencialidades en un entorno que seguirá gozando de ayuda monetaria. Sin embargo, cada vez en menor medida, por lo que poco a poco pondrá a prueba a la economía a ver si es capaz de caminar sin el apoyo de los Bancos Centrales. El próximo año puede que sea otro buen año para continuar con la racha alcista por una década, pero que será mucho más interesante con las 3 amenazas de este fin de año 2017 más despejadas.
En el siguiente gráfico podemos ver la tendencia del S&P 500 los últimos 10 años. Si bien vemos una clara tendencia alcista, podemos notar también que nos encontramos en la parte alta del canal, lo cual podría actuar de resistencia y sugerir algún tipo de correción o lateralidad.
Archivos adjuntos:
spx 10 años.PNG