Recientemente el Gobierno a través del Presidente y Ministro de Hacienda han informado las medidas económicas que se tomarán con el objeto de reducir el impacto que está provocando en la economía las medidas para detener la propagación del COVID-19.
Las medidas en su conjunto movilizarán en los próximos meses recursos fiscales por hasta US$11.750 millones de dólares, transformándose en un paquete de medidas económico-social inédito en la historia de Chile.
Las medidas tienen como objetivo abordar tres ejes: (1) Reforzar el Presupuesto del Sistema de Salud; (2) Proteger los ingresos familiares; (3) Proteger los puestos de trabajo y a las empresas que los generan.
1. Reforzar el Presupuesto del Sistema de Salud. El Presupuesto de Salud Pública será suplementado con el 2% constitucional para atender los gastos que se deriven de la emergencia sanitaria. Este esfuerzo se suma al fondo especial anunciado el fin de semana pasado.
2. Proteger los ingresos de las familias chilenas. Se impulsa una batería de medidas con el único objetivo de proteger los ingresos laborales de las familias chilenas:
a. Proyecto de Ley “Covid-19” de protección a los ingresos laborales. Se garantizará el pago de ingresos de quienes por motivos de la emergencia deban permanecer en su hogar sin posibilidad de realizar las labores a distancia (teletrabajo). Esta garantía se permitirá cuando: (a) exista acuerdo mutuo con su empleador; (b) haya un mandato de la autoridad sanitaria. Cumplidas estas condiciones el trabajador pasará a recibir ingresos desde el seguro de cesantía, de acuerdo a las reglas de uso vigente, pero manteniendo el vínculo laboral y todos sus derechos laborales, por lo que el empleador seguirá pagando sus cotizaciones. Para que esto sea posible, se inyectarán hasta $2.000 millones de dólares en el Fondo de Cesantía Solidario.
b. Urgencia a Proyecto de Ley de Protección del Empleo. Se pone discusión inmediata al PDL de protección al empleo que permite la reducción de la jornada laboral, compensando la disminución de la remuneración con recursos del Fondo de Cesantía Solidario.
c. Bono Covid-19. Se impulsará un bono equivalente al bono de Subsidio Único Familiar (SUF), el cual beneficiará a 2 millones de personas sin trabajo formal. Este esfuerzo considera recursos por US$ 130 millones de dólares.
d. Fondo Solidario para enfrentar la crisis. Creación de un Fondo Solidario de US$ 100 millones de dólares destinado a atender emergencias sociales derivadas de las caídas de ventas del microcomercio local. Fondos que serán canalizados a través de los municipios.
3. Proteger los puestos de trabajo y a las empresas que los generan:
Medidas Tributarias:
Todos los gastos de las empresas asociados a enfrentar la contingencia sanitaria serán aceptados como gasto tributario.
Otras medidas de liquidez
Nueva capitalización del Banco Estado por US$ 500 millones de dólares: Estos recursos se destinarán principalmente a otorgar financiamiento a las personas y las Pymes. Esta medida incrementará la capacidad crediticia del Banco Estado en aprox. US$ 4.400 millones de dólares.
Archivos adjuntos:
Medidas Coronavirus_19032020.pdf